PRESIDENTES DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, QUE FUERON MIEMBROS DE LA FRANCMASONERIA UNIVERSAL
General Antonio Nariño y Álvarez. Precursor de la Independencia de la Nueva Granada. Presidente del Estado de Cundinamarca el 21 de septiembre de 1811 hasta el 6 de junio de 1814. Presidente encargado como Vice Presidente de la República de Colombia del 6 de mayo de 1821 hasta el 5 de julio de 1821, que renuncio.
Nació en Santa Fe de Bogotá, el 9 de abril de 1765.
Murió en el pueblo de Villa de Leiva, Boyacá, el 13 de diciembre de 1823.
EI Libertador, General Simón Bolívar, grado 33.-Ingresó a una Logia de Paris llamada "San Alejandro de Escocia'" en 1805 y el día 11 de noviembre de 1805 recibió, según documento (Acta el grado segundo o sea de Compañero. Entre las papeles del Il.·. prócer y masón Coronel José Félix Blanco, venezolano, hay constancia de que el Libertador fue investido con el grado 33
Nació en Caracas, el 24 de julio de 1783.
Murió en la hacienda de San Pedro Alejandrino, cerca de Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830.
Abogado José María del Castillo y Rada, grado 33.-Presidente de la Confederación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, del 6 de octubre de 1814 al 28 de noviembre de 1814 como miembro del Triunvirato. Vice Presidente de la República de Colombia, Encargado del Poder Ejecutivo, del 5 de julio al 3 de octubre de l821. El 27 de agosto de 1828 en su carácter de Presidente del Consejo de Ministros, volvió a ejercer el Poder Ejecutivo. Afiliado a la Logia Libertad de Colombia N° l de Bogotá y a la Logia Fraternidad Bogotana N.1 de Bogotá, al cambiar la primera de nombre. Venerable Maestro de ella de 1823 a 1825.
Nació en Cartagena de Indias, Nueva Granada, el 16 de diciembre de 1776.
Murió en Bogotá el 23 de febrero de 1835.
Médico José Fernández de Madrid, grado 3, prócer Presidente de la Confederación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada del 13 de marzo de 1816 al 22 de junio de 1816, fecha de su renuncia. Figura en la lista de los masones del tiempo de la Independencia, publicada por la Logia Estrella del Tequendama N° 11 de Bogotá, el 5 de octubre de 1853.
Nació en Cartagena de Indias, Nueva Granada, el 19 de febrero de 1789.
Murió en Barnes-Terrace, cerca de Londres, Inglaterra, cuando desempeñaba el cargo de Ministro Plenipotenciario de Colombia, el 28 de junio de 1830.
General Francisco de Paula Santander, grado 33.Ingresó a una Logia en Venezuela en los días de la Independencia. Fundador y organizador de la primera Logia masónica en Bogotá, el 19 de enero de 1820, Con el nombre de Libertad de Colombia N° 1, la que cambió el nombre a Fraternidad Bogotana N° 1. Fue el segundo Ven.·. Maestro de ella, de Octubre de 1820 a 1823. Grado 33. Vice Presidente encargado del Poder Ejecutivo de la Nueva Granada, del 11 de septiembre de 1819 al 17 de diciembre de 1819. Vice Presidente del Departamento de Cundinamarca, en la República de Colombia, del 17 de diciembre de 1819 al 3 de octubre de 1821. Vice Presidente de la República de Colombia (La Grande), encargado del Poder Ejecutivo, del 9 de octubre de 1821 al 27 de agosto de 1826.
Presidente Provisional de la República de la Nueva Granada, del 7 de octubre de 1832 al 1 de abril de 1833 y Presidente Constitucional de la misma, del 19 de abril de 1833 al 19 de abril de 1837. Presidente del Soberano Capítulo Rosa Cruz grado 18 “Los Amigos de Colombia" de Bogotá, 1824-1826. En 1824 recibió el grado 33.
Abogado y General, prócer de la independencia, Domingo Caycedo y Sáenz de Santamaria, grado 18.-Ingresó a la Masonería en una Logia de España. a. Fue uno de los fundadores, con el prócer General Francisco de Paula Santander, en Bogotá, el 2 de enero de 1820, con el nombre de Logia Libertad de Colombia N° 1, que al año cambió su nombre por Fraternidad Bogotana N° 1. En su carácter de Presidente del Consejo de Gobierno, ejerció el Poder Ejecutivo de la República, del 19 de marzo de 1830, al retirarse de la Presidencia el Libertador Simón Bolívar, hasta el 4 de mayo de 1830, y como Vice Presidente elegido el mismo 4 de mayo, al 13 de junio de 1830, y del 2 al 17 de agosto del mismo año, y del 3 de mayo de 1831 al 21 de noviembre de 1831.
Fue Senador de la Republicar y Representante a la Cámara. Combatió contra los franceses en España cuando tue invadida por ellos en 1811.
Nació en Bogotá, el 4 de agosto de 1783. Murió en Puente Aranda, cerca de Bogotá, el 1 de julio de 1843, cuando viajaba en su coche para Facatativá, dirigiéndose a su hacienda del Saldaña, en el Tolima.
Abogado Joaquín Mosquera y Arboleda, grado 3, prócer.-Presidente de Colombia elegido el 4 de mayo de 1830. Ejerció el Poder Presidencial del 13 de junio de 1830 al 2 de agosto y luego del 17 de agosto al 4 de septiembre de 1830. Diputado a la Convención de Ocaña instalada el 9 de abril de 1828. Se cree que ingresó a la Logia Los Hermanos del Sur de la ciudad de Popayán, en 1821. Figura en la lista de los masones del tiempo de la Independencia, publicada por la Logia Estrella del Tequendama N° 11 de Bogotá el 5 de octubre de 1853.
Nació en Popayán, Nueva Granada, el 14 de diciembre de 1787. Murió en Popayán, el 3 de abril de 1878.
General en Jefe Rafael Urdaneta, prócer, grado 33-Presidente de la República de Colombia del 5 de septiembre de 1830 al 3 de mayo de 1831, a raíz del Tratado de Apulo, Cundinamarca.
Gran estratega, excelente militar y admirable Jefe de Estado Mayor General Patriota desde 1811. Ministro de Guerra y Marina del 3 de marzo de 1828 al 1° de octubre del mismo año y del 11 de noviembre de 1828 al 5 de septiembre de 1830. Ingresó a una Logia de Venezuela. En 1822 se afilió a la Logia Fraternidad Bogotana N 1 de Bogotá. En 1824 fue investido del grado 33 por el Supremo Consejo grado 33 de Colombia, con sede en Caracas. Ven.'. Maestro de la Logia "De Los Hermanos Regeneradores” del Or. de Maracaibo, Venezuela.
Nació en Maracaibo, Venezuela, el 24 de octubre de 1789. Murió en Paris el 23 de agosto de 1845, siendo Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Venezuela. Reposan sus restos en el Panteón Nacional, en Caracas.
Abogado José Ignacio de Márquez, grado 3.-Elegido Vicepresidente de la Nueva Granada por la Convención Nacional, y por ausencia del Presidente titular, General Francisco de Paula Santander, como encargado ejerció el Poder Ejecutivo del 10 de marzo de 1832 hasta el 7 de octubre 1832. Presidente Constitucional de la República de la Nueva Granada del 1° de abril de 1837 al 2 de mayo de 1841. En 1852 Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Ingresó a la Logia Libertad de Colombia N 1 de Bogotá, en 1820.
Nació en Ramiriquí, Boyacá, Nueva Granada, el 3 de septiembre de 1793. Murió en Bogotá, el 21 de marzo de 1880.
General Pedro Alcántara, Herrán. prócer, grado 33 Presidente de la Republica de la Nueva Granada del 2 de mayo de 1841 al 19 de abril de 1841. Fue leal amigo del Libertador Simón Bolívar. Hizo la campaña de Pasto 1821-1823 y la del Perú 1824, y el sitio de la Fortaleza Real Felipe del Callao 1825-1826. Se cree que ingreso a una Logia peruana. Su nombre figura en el cuadro de los masones del tiempo de la Independencia publicado por la Logia Estrella del Tequendama N° 11 de Bogotá el 5 de octubre de 1853.
Durante su Gobierno hizo regresar a la Nueva Granada los Jesuitas, el 18 de junio de 1844, al haber sido expulsados por el Rey de España, Carlos I, el 27 de febrero de 1767. Nació en Santafé de Bogotá, el 19 de noviembre de 1800. Murió en Bogotá, el 26 de abril de 1872.
Comerciante, Juan de Dios Aránzazu y González, grado 3.-En su carácter de Presidente del Consejo de Estado, ejerció el Poder Ejecutivo de Presidente de la República del 5 de junio de 1841 1al 19 de octubre de 1841, al ausentarse de la Capital, el Presidente Titular, masón, General Pedro Alcántara Herrán. Diputado a la Convención de Ocaña el 9 de abril de 1828. Hombre de talento, Diputado al Congreso Constituyente, que se conoce como Admirable instalado en Bogotá el 20 de enero de 1830 por el Libertador Simón Bolívar. Ministro de Hacienda del Presidente Santander 1837-1838. Ingresó a la Logia Libertad de Colombia N 1 de Bogotá, en 1820.
Nació en La Ceja del Tambo, Antioquia, Nueva Granada, el 9 de marzo de 1798. Murió en Bogotá, el 14 de abril de 1845.
Gran General Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda prócer, grado 33.Presidente de la República de la Nueva Granada del 1 de abril de 1845 al 19 de abril de 1849. Presidente Provisorio de la Republica y Supremo Director de la Guerra de la Nueva Granada del 18 de julio de 1861 hasta el 4 de febrero de 1863. La Convención Nacional de Rionegro, lo elige nuevamente Presidente de la República de los Estados Unidos de la Nueva Granada el 12 de mayo de 1863 hasta el 1 de abril de 1864 Nuevamente elegido Presidente Constitucional por el período de dos años de 1865 a 1868. Se posesionó el 20 de mayo de 1856. En la noche del 23 de mayo de 1867, un golpe de cuartel de liberales lo derrocaron.
Miembro fundador de la Logia Los Hermanos del Sur en 1821. En 1826 era grado 32. El 18 de junio de 1849, se le nombró Gran Protector de la Masonería de la Nueva Granada por el Supremo Consejo 33 Neo-Granadino, con sede en Cartagena y por el mismo investido del grado 33. Fundador en Bogotá el 3 de junio de 1864 del Supremo Consejo de la Jurisdicción del Centro y su Muy Soberano Gran Comendador Ad-Vitam.
Nació en Popayán, Nueva Granada, el 26 de septiembre de 1798.
Murió en su hacienda de Coconuco, cerca de Popayán, el7 de octubre de 1878.
Abogado Rufino Cuervo, grado 3.-En su carácter de Vicepresidente de la República de la Nueva Granada, ejerció el Poder Ejecutivo del 14 de agosto de 1847 al 15 de diciembre de 1847. Ingresó a la Logia Fraternidad Bogotana N° 1 de Bogotá en 1822. Nació en Tibirita, Cundinamarca el 28 de julio de 1801. Murió en Bogotá el 21 de noviembre de 1853.
General José Hilario López y Valdés, grado 18, prócer. Presidente de la República de la Nueva Granada del 19 de abril de 1849 al 1de abril de 1853. Durante su Gobierno fueron expulsados por segunda vez del país, los Jesuitas, el 21 de mayo de 1850, con la colaboración de su Ministro de Hacienda y Encargado del Despacho de Gobierno, masón y abogado Manuel Murillo Toro, miembro de la Logia Estrella del Tequendama N.11 del Or.. de Bogotá. Tiene el mérito de haber abolido la esclavitud de los negros en la Nueva Granada por la Ley 21 de mayo de 1851.
Debió ingresar a una Logia de Venezuela. Siendo Gobernador de Cartagena se afilia a la Logia Hospitalidad Granadina N° 1 de Cartagena con grado 18. En el desempeño del cargo de Presidente de la Republica el Sob.. Capitulo Rosa Cruz grado 18 Estrella del Tequendama N 3 de Bogotá, lo nombra su miembro Honorario en 1850. Como Presidente de la República asiste a tenida Solemne de la Logia Estrella del Tequendama N 11 de Bogotá el 24 de junio de 1852, fiesta de San Juan Bautista, Patrono de la Masonería Universal.
Nació en Popayán, Nueva Granada, el 18 de febrero de 1789. Murió en el pueblo de Campoalegre, Estado del Tolima e Z7 de noviembre de 1869. Sus restos reposan en el Panteón de los Proceres de Popayán.
General José María Obando, prócer, grado 3-De guerrillero realista paso a la causa republicana por invitación del Libertador Simón Bolívar, en 1822- La Convención de las Provincias del Centro de la Nueva Granada, reunidas en Bogotá el 21 de noviembre de 1832, lo eligió Vice Presidente y se encargó del Poder Ejecutivo el 23 de noviembre de 1831, hasta el 10 de marzo de 1832. Durante su Gobierno desterró del país a todos los oficiales patriotas que habían luchado por la Independencia, partidarios del Libertador Simón Bolívar. Presidente constitucional de la República de la Nueva Gramada 1853-1857. Se posesionó del cargo el I de abril de 1853. Por la agitadísima política de la época, fue depuesto por el cuartelazo dado por el masón General José María Melo, el 17 de abril de 1854.
Se cree que ingresó en la Logia de Popayán Los Hermanos del Sur. Figura Como masón del tiempo de la Independencia en la lista publicada por la Logia Estrella del Tequendama N 1l de Bogotá, el 5 de octubre de 1853.
Nació en la hacienda de Güengüe, jurisdicción de Caloto, Cauca, el 8 de agosto de 1795. Murió el 29 de abril de 1861, en el lugar llamado Cruz Verde, cerca de la población de Subachoque, Cundinamarca, en una emboscada, en la revolución de 1860, de que era Jefe el Gobernador del Cauca, masón, General Tomas Cipriano de Mosquera contra el Gobierno Conservador.
General José María Melo, prócer, grado 32. Presidente de la "Republica de la Nueva Granada, por un golpe de cuartel del l7 de abril de 1854. El 4 de diciembre de 1854, fue vencido en Bogotá, por el ejército Constitucional. Procesado fue desterrado del país por decreto del 6 de junio de 1855 y se embarca en Santa Marta el 23 de Octubre de 1855 para la Republica de Costa Rica. Se afilió a la Logia Estrella del Tequendama N. 11 del Or.. de Bogotá con grado 32, el 4 de octubre de 1849.
Se cree que ingreso en una de las logias peruanas de la época. Hizo toda la campana de Pasto, del Ecuador y del Perú, encontrándose en todas las acciones y batallas dadas por el Ejército Libertador colombiano. Como partidario de Bolívar, siendo Coronel fue desterrado del país en 1831 por el Presidente de la Nueva Granada, masón General José María Obando.
Murió expatriado en México, combatiendo por la libertad, independencia y soberanía de la Republica Mexicana, que presidia entonces el Presidente Licenciado Benito Juárez Contra la revolución reaccionaria conservadora. Hecho prisionero en la acción en la hacienda de Juncana, hoy municipio de Domínguez, Estado de Chiapas, México, fue fusilado allí mismo, herido, el 1 de junio de 1860. Nació en el pueblo de Chaparral, Tolima, el 9 de octubre de 1800. Desde el 21 de abril de 1819 entró a servir la causa republicana.
Abogado Juan. Agustín Uricoechea y Nabarro, grado 3.-Siendo Procurador General de la Nación, ejerció la Presidencia de la Republica de los Estados Unidos de Colombia del. 9 de febrero de 1864 hasta el 24 de febrero de 1864, por ausencia del Presidente. titular Gran General Tomás Cipriano de Mosquera. Miembro del partido radical colombiano. Jefe político de Bogotá (Alcalde) 1851-1852. Gobernador de la provincia de Mariquita desde julio de 1853 con sede en llagué. Delegado a la Convención de Rionegro instalada él.4 de febrero de 1868. Prominente jurisconsulto. Magistrado de la Corte Suprema Federal en varios periodos. Rector del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá en 1864 y 1865. Senador de la Republica en 1867. Procurador de la Nación en 1861, en 1864 y 1867. Director General de Correos en 1873-1874. Representante a la Cámara el 1 de febrero de 1874.
Ingreso a la Logia Propagadores de la Luz N°1 de Bogotá el 8 de junio de 1875. Nació en Bogotá, el 28 de agosto de 1824. Murió en Bogotá el 9 de septiembre de 1883.
Abogado Manuel Murillo Toro, grado 3.-Presidente de los Estados Unidos de Colombia del 1° de abril de 1864 al 1° de abril de 1866 y. del 19 de abril de 1872 al 1 de abril de 1874. Jefe del partido radical colombiano. Prominente hombre público. Hábil escritor y periodista Primer Presidente del Estado Soberano de Santander, con sede en el Socoro en 1857. Siendo Presidente de la República estableció el servicio telegráfico en el país en 1864. Senador y Diplomático. Se le reconoce como Gobernador modelo. Siendo Ministro de Hacienda del masón Presidente José Hilario López, ingreso a la Logia Estrella del Tequendama N°11 de Bogotá el 14 de febrero de 1850. Desempeño el cargo de Segundo Vigilante de la misma Logia en 1852.
Nació en Chaparral, Tolima, el 1 de enero de 1816. Siendo Senador murió en Bogotá, el 26 de diciembre de 1880.
Abogado José María Rojas Garrido, grado 33.-En su carácter de Primer Designado, ejerció la Presidencia de la República de los Estados Unidos de Colombia, del 1° de abril de 1866 al 20 de mayo de 1866, mientras regresaba al país el Presidente Constitucional elegido Gran General Tomas Cipriano de Mosquera, grado 83. Ingresó a la Logia Estrella del Tequendama N.11 de Bogotá el 31 de mayo de 1851. Investido del grado 33 por el Supremo Consejo de la Jurisdicción del Centro con sede en Bogotá el 31 de mayo de 1876. Fiel amigo de su hermano masón General Tomás Cipriano de Mosquera. Magistrado de la Corte Suprema Federal de. Justicia, del 10 de abril d1876 1877. Ministro Plenipotenciario de Colombia en Caracas 1863-1864. En varias ocasiones Ministro de Estado.
Fue el más grande orador de Colombia en el siglo pasado. Mason de firmes convicciones Nació en el antiguo municipio de EI Pital, hoy El Agrado, antigua provincia del Tolima, hoy departamento del Huila, bautizado en la parroquia de El Pital el 5 de septiembre de 1824. Murió en Bogotá, el 13 de septiembre de 1883. Sus restos reposan en una bóveda de propiedad del cementerio central de Bogotá.
General Santos Acosta, grado 3.-Siendo Segundo Designado ejerció la Presidencia de la República de los Estados Unidos de Colombia del 23 de mayo de 1867 al 19 de abril de 1868, por un golpe de cuartel de que era Jefe al derrocar el Presidente Constitucional su hermano masón y protector Il.·. masón Gran General Tomas Cipriano de Mosquera la noche del 23 de mayo de 1867. Traiciono Su fe masónica y la amistad de su amigo y H.·. Mosquera. Fue un distinguido militar. Se había graduado de médico jamás ejerció la profesión. Ingresó a la Logia Filantropía Bogotana N 16 de Bogotá en 1863, recibió el grado 3. Nació en Miraflores, Boyacá, el 1 de noviembre de 1828. Murió en Bogotá, el 9 de enero de 1901.
Abogado Salvador Camacho Roldán, grado 3 En su carácter de 2 Designado ejerció la Presidencia de la República de los Estados Unidos de Colombia del 20 de diciembre de 1868 al 2 de enero de 1869. Ingresó a la Logia Estrella del Tequendama N° 11 de Bogotá el 3 de septiembre de 1849. Fue Orador de su Logia Madre en los periodos masónicos de 1860 y 865, se conservan sus grandes discursos masónicos que pronunciaba en Logia en las distintas ocasiones. Segundo Vigilante de la misma en 1851. Fue miembro del grupo liberal llamado de Los Gólgotas, después del radicalismo colombiano. Gobernador de la provincia de Panama, noviembre de 1852 a 1854. Delegado a la Convención de Rionegro, 4 de febrero de 1863 del grupo civilista. Senador de la República en 1856 y de 1882 -1883. Ministro de Hacienda y Fomento de 1870 a 1872. De Relaciones Exteriores en (1878, y del Tesoro y Crédito Nacional en 1878) Miembro de la Cámara de Representantes en 1854-1856 y de 1874-1875. Gran parlamentario y periodista de primera 1talla y autor de varias obras clásicas en la literatura Colombiana.
Nació en Nuchia, Casanare, el 1 de enero de 1827. Murió en la hacienda El Ocaso, municipio de Zipacón, Cundinamarca, el 19 de junio de 1900. Sus restos están enterrados en el cementerio central de Bogotá.
Aquileo Parra, grado 3. Presidente constitucional de los Estados Unidos de Colombia del 19 de abril de 1876 al 1° de abril de 1878. Ingreso a la Logia Estrella del Saravita N° 5 del Or,. del Socorro, Santander en 1869. Grado 3. Prominente miembro del partido radical colombiano. Presidente del Estado Soberano de Santander en 1875. Ministro de Hacienda 1872-1878. Durante su Gobierno tuvo lugar una revolución conservadora, 1876-1877, la que fue aplastada en unos duros combates
Nació en Barichara, Santander, el 12 de mayo de 1825. Murió en la población de Pacho, Cundinamarca, el 4 de diciembre de l900. Sus restos reposan en el cementerio central de Bogotá.
Abogado Manuel María Ramírez. grado 3.-En su carácter de Procurador General de la Nación, ejerció la Presidencia de la República de los Estados Unidos de Colombia del 22 de diciembre de 1877 al 24 de diciembre del mismo año. Ingreso a la Logia Estrella del Tequendama N. 11 de Bogotá el 19 de mayo de 1858. El 28 de mayo de 1853 fue investido del Sublime grado de Maestro Masón.
Nació el 5 de mayo de 1817 en las sábanas entre los ríos Arauca y Apure, Venezuela, al verse sus padres cucuteños forzados en huir de la persecución de los españoles con la llegada a la Nueva Granada del Pacificador español General Pablo Morillo.
Murió en Bogotá el 3 de marzo de 1891
General Julián Trujillo, grado 30.-Presidente constitucional de los Estados Unidos de Colombia del 19 de abril de 1878 al 8 de abril de 1880. Fue un brillante militar. Venció al ejército revolucionario conservador en la memorable batalla de “Los Chancos” en el Estado Soberano del Cauca, hoy Departamento del Valle, el 31 de agosto de 1876, cubriéndose de gloria, y salvando al Gobierno liberal, y dando término a la revolución. Ministro de Hacienda del Gobierno Provisorio del Presidente General Tomás Cipriano de Mosquera. Delegado a la Convención Nacional de Rionegro el 4 de febrero de 1863. Senador de la República. Presidente del Estado Soberano del cauca de 1857 a 1869 Y de 1873 a 1875. Se cree que ingresó a la Logia Filantropía Bogotana N 16 de Bogotá. El 19 de mayo de 1862 se afilia. a la Logia Estrella del Tolima N° 17 de Ambalema con grado 3. Fundador de la Logia Propagadores de la Luz N° 1 de Bogotá, primera reunión del 18 de julio de 1864. Fundador de la Logia Luz del Cauca N° 3 de Popayán el 21 de noviembre de 1864 y su primer Venerable Maestro de 1864 a 1866. Fiel amigo de su H.. General Mosquera.
Nació en Popayán el 28 de enero de 1828. Murió en Bogotá el 24 de julio de 1883.
Abogado Francisco Javier Zaldúa, grado 3.-Presidente de los Estados Unidos de Colombia para el periodo de 1882 a 1884. Tomo posesión de la Presidencia el de abril de 1882, y falleció en Bogotá siendo Presidente el 21 de diciembre de 1882. Prominente jurisconsulto. Ministro del Interior del Gobierno liberal del masón General José Hilario López del 1 de abril de 1849 al 22 de abril de 1850. Senador de la República 1850-1851. Ingreso a la Logia Estrella del Tequendama N 11 de Bogotá el de mayo de 1851, recibió hasta el grado 3. Siendo Senador presento al Congreso de la Republica de la Nueva Granada el 5 de mayo de 1851, el proyecto de ley sobre matrimonio civil. Miembro del grupo de extrema izquierda del partido liberal, llamado “Los Gólgota”, más tarde miembro del partido radical colombiano.
Delegado a la Convención Nacional de Rionegro, el 4 de febrero de 1863, y Presidente de la misma Convención. Ministro de lo Interior y Relaciones Exteriores en 1878. Nuevamente Senador de la Republica 1880-1881.
Nació en Bogotá el 2 de diciembre de 1811.
Abogado José Eusebio Otálora, grado 3. ingresó a la Logia Estrella del Tequendama N 2 de Bogotá, el 2 de diciembre de 1874. Recibió hasta el grado 3. En su carácter de segundo Designado ejerció la Presidencia de la Republica de los Estados Unidos de Colombia del 22 de diciembre de 1882 al 1 de abril de 1884. Delegado a la Convención Nacional de Rionegro, el 4 de febrero de 1868. Fue un prominente miembro del partido liberal. fue por varias legislaturas Senador Y Representante a la Cámara. Presidente del Estado Soberano de Boyacá 1878 a 1880. Ministro de Hacienda en la primera administración del Presidente doctor Rafael Núñez, entonces liberal. Nació en el pueblo de Fomeque, Cundinamarca, el 16 de diciembre de 1823. Murió en la colonial locarima, Cundinamarca, el 8 de mayo de 1884. Sus pestos reposan en el cementerio central de Bogotá.
Abogado y General Ezequiel Hurtado, grado 3. En su carácter de Primer Designado ejerció la Presidencia de la República de los Estados Unidos de Colombia del 1 de abril de 1884 al 11 de agosto de 1884. No sabemos en qué Logia ingresó a la Masonería. Con grado 3 fue uno de los fundadores de la Logia Luz del Cauca N 3 de Popayán con el masón General Julián Trujillo. Delegado a la Convención Nacional liberal de Rionegro el 4 de febrero de 1863. Ministro de Guerra de 1878 a 1879. Representante a la Cámara y Senador de la República. Presidente del Estado Soberano del Cauca de 1879 a 1883. Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Como liberal acompaño al doctor Rafael Núñez cuando éste seguía de liberal. Desterrado en 1885 por el Presidente de la República Dr. Rafael Núñez, al cambiar Núñez su ideológica política para conservador.
Regresó a Colombia en 1889. Nació en la población de Silvia, Caruca, el 14 de diciembre de 1825. Murió en Popayán, el 24 de septiembre de 1890.
Abogado y General José María Campo Serrano. grado 3.En su carácter de Primer Designado, ejerció la Presidencia de la Republica de los Estados Unidos de Colombia, del 19 de abril de 1886 7 de agosto de 1886, y como primer Designado volvió a ejercer la Presidencia, cuando se le cambió el nombre a la República por el de República de Colombia el 7 de agosto de 1886 y ejerció hasta el 6 de enero da 1887. Ingresó a la Logia Estrella del Atlántico N° 23 del Or. de Santa Marta en junio de 1864. Recibió hasta el grado 3. Uno de los liberales que colaboró con el doctor Rafael Núñez. Presidente del Estado Soberano del Magdalena en 1870, en 1872-1873 y 1879 a 1882. Gobernador del Estado de Antioquia en 1885. Miembro del Consejo de Delegatorios de la Constituyente en 1886. Senador de la Republica en 1874, 1882,y 1883. Nació en Santa Marta, Colombia, el 8 de septiembre de 1883. Murió en Santa Marta el 24 de febrero de 1915.*
*Historia de la Masonería colombiana Tomo II, Américo Carnicelli, págs. 446-454